domingo, 17 de enero de 2016

Libros leídos durante el 2015

El 2015 es hasta el momento el mejor año de lectura que he tenido, considerando mi trabajo y otras actividades, logré encontrar tiempo para cumplir mi meta de duplicar los libros del año pasado y mi meta fue de 24 libros.


De acuerdo con la Página de Goodreads leí un total de 63 libros con un total de 20,944 páginas lo cual es bastante impresionante y estoy muy orgullosa de mi misma.





El libro más corto que leí fue La Joven Durmiente y el Huso de Neil Gaiman, desde que lo vi en la comunidad de booktube en inglés me encantó la portada, el formato y los colores así que en cuanto lo vi en México lo compré y no me decepcionó. 

El libro más grande que leí con 632 páginas fue Alianzas de Iria G. Parente y Selene M. Pascual el cual se convirtió en uno de mis libros de fantasía favoritos, por su tamaño es un libro bastante intimidante y además (no me canso de decirlo) la letra es muy pequeña sin embargo la historia está tan bien escrita, los personajes son tan variados y la trama muy entretenida y original que no es difícil terminarlo.



Y ahora sí, mi súper listado de libros leídos en el 2015.

                                                                   ENERO
1.- Las Ventajas de ser Invisible de Stephen Chbosky
2.- El Ladrón del Rayo (Percy Jackson y los Dioses del Olimpo #1) de Rick Riordan.   


                                                                  FEBRERO
3.- El Aprendiz del Espectro de Joseph Delaney  
4.- Alianzas de Iria G. Parente y Selene M. Pascual 

                                                                    MARZO
5.- Trono de Cristal (Trono de Cristal #1) de Sarah J. Maas
6.- El teorema de Katherine de John Green
7.- El hijo (The Giver #4) de Lois Lowry
8.- The Raven Boys (The Raven Cycle #1)  de Maggie Stiefvater
9.- Corona de Media Noche (Trono de Cristal #2) de Sarah J. Maas

                                                                     ABRIL
10.- Delirium (Delirium #1) de Lauren Oliver
11.- A todos los chicos de los que me enamoré de Jenny Han
12.- Obsidian (Lux #1) de Jennifer L. Armentrout
13.- Onix (Lux #2) de Jennifer L. Armentrout

                                                                      MAYO
14.- Scarlets (Asylum 1.5) de Madeleine Roux
15.- Opal (Lux #3) de Jennifer L. Armentrout
16.- Pandemonium (Delirium #2) de Lauren Oliver
17.- Persona normal de Benito Taibo
18.- Origin (Lux #4) de Jennifer L. Armentrout



                                                                   JUNIO
19.- La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne
20.- Cinder (Crónicas Lunares #1) de Marissa Meyer
21.- ¡Buenos días Princesa! de Blue Jeans
22.- Temblor (The Wolfs of Mercy Falls #1) de Maggie Stiefvater
23.- Peter Pan de J. M. Barrie
24.- Red Hill (Red Hill #1) de Jamie McGuire
25.- La Joven Durmiente y el Huso de Neil Gaiman

                                                                     JULIO
26.- Efímera (El Jardín Químico #1) de Lauren DeStefano
27.- Felices por Siempre Jamás (Un beso en París #3) de Stephanie Perkins
28.- Cuidad de Cristal (Cazadores de Sombras #3) de Cassandra Clare
29.- Un desastre es para siempre de Jamie McGuire
30.- La Piel de Juliette (La Piel de Juliette #1) de  Tahereh Mafi
31.- Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamin Alire Sáenz
32.- La noche en que Frankenstein leyó el Quijote de Santiago Posteguillo
33.- El Verano que me enamoré de Jenny Han

                                                                 AGOSTO
34.- Los cuentos de Beedle el Bardo de J. K. Rowling
35.- Desde mi Muro de Benito Taibo
36.- No hay Verano sin ti de Jenny Han
37.- El Circo de la Noche de Erin Morgenstern
38.- El Amante Japonés de Isaben Allende
39.- La Heredera (La Selección #4) de Kiera Cass
40.- Sólo Escucha de Sarah Dessen


                                                              SEPTIEMBRE
41.- Cuidad de los Ángeles Caídos (Cazadores de Sombras #4) de Cassandra Clare
42.- Requiem (Delirium #3) de Lauren Oliver
43.- Prueba de Fuego (Maze Runner #2) de James Dashner
44.- Ciudades de Papel de John Green
45.-Trouble is a Friend of Mine de Stephanie Tromly

                                                              OCTUBRE
46.- El Marciano de Andy Weir
47.- Yo, Él y Raquel de Jesse Andrews 
48.- La oscura verdad de Mara Dyer (Mara Dyer #1) de Michelle Hodkin
49.- La Sangre de los Libros de Santiago Posteguillo

                                                            NOVIEMBRE
50.- Opposition (Lux #5) de Jennifer L. Armentrout
51.- El Hogar de Miss Peregrine para niños Peculiares de Ransom Riggs
52.- El Libro del Cementerio (#1) de Neil Gaiman y Russel P. Craig
53.- Los Saqueadores de Sueños (The Raven Cycle #2) de Maggie Stiefvater
54.- Prodigy (Leyend #2) de Marie Lu

                                                            DICIEMBRE
55.- Champion (Leyend #3) de Marie Lu
56.- Cómplices de Benito Taibo
57.- La Reina Roja (La Reina Roja #1) de Victoria Aveyard
58.- Te vas sin decir adiós de Sarah Dessen
59.- La Selección Historias: El Príncipe y el Guardián (La Selección #0.5 #2.5) de Kiera Cass
60.- Los Muertos Vivientes Vol1 Días Pasados de Robert Kirkman y 
61.- Pulsaciones de Javier Ruescas
62.- 
Scarlet (Crónicas Lunares #2) de Marissa Meyer
63.- Landline. Segundas Oportunidades de Rainbow Rowel


Este fue mi 2015 en Libros, muchos de ellos fueron 5 estrellas, leí series maravillosas y empecé muchas otras que tienen mucho potencial.


https://www.goodreads.com/user/year_in_books/2015/12658674














domingo, 10 de enero de 2016

WRAP UP: Libros del Mes | Diciembre 2015

WRAP-UP - LIBROS DEL MES 

Estos son los libros que terminé de leer durante Diciembre del 2015. 

1.- Champion by Marie Lu 

Título original: Champion
Calificación: * * * * *
Sinopsis: Champion es la tercera y última parte de la saga Legend la cual nos nuestra más sobre la guerra que existe entre las colonias y la República; existe por el momento una inminente tregua entre estas dos potencias sin embargo un nuevo brote de la plaga hace que se rompa esta tregua e inicie una nueva batalla en la cual la República no tiene muchas posibilidades de salir victoriosa.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Esta se ha convertido en una de mis sagas favoritas; después de que en  noviembre saliera en México la segunda parte Prodigy no pude esperar más y continué con este el cual ya tenía pero en inglés.
En esta tercera parte se muestra más de cerca la guerra existente y cómo está afectando a la República, la cual siempre mostraba hacia el pueblo una imagen confiada en la cual ellos iban ganando la batalla y aquí vemos que no es así.
La relación que existía entre June y Day se va enfriando poco a poco, en parte por el espacio que desea mantener Day debido a su misterioso secreto y  por otro lado a la culpa que sigue sintiendo June, lo cual es desesperante porque ninguno de los dos intenta conectar con el otro por miedo a estas inseguridades y como si esto no fuera suficiente aparece un extraño triangulo amoroso que logra afectar incluso más...

Oooh el final, me encantó, fue una especie de Novela bien escrita en la cual te rompen el corazón y te van relatando los sucesos posteriores al punto culminante de la historia, como si lo primero no fuera suficiente y quisieran que sufrieras poco a poco, lentamente sabiendo de todo el tiempo, todos los AÑOS!! que se perdieron y justo cuando estás derramando la última lágrima algo sucede...



2.- Cómplices de Benito Taibo


Título original: Cómplices
Calificación: * * * *
Sinopsis: El nuevo libro de Benito Taibo incluye varias historias relatadas  por diferentes personajes todos con alguna relación con los libros; es decir, algunos los viven completamente día a día y forman parte de sus vidas; y otros no tan afortunados han tenido un inicio en la lectura muy parecido a la desgracia y los ven como castigos, como tareas que hay que cumplir.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


El estilo de Benito permanece muy marcado en este libro; así como el Persona Normal, sus historias intentan fomentar la lectura al hacerla entretenida para los lectores, menciona muchos libros, en su mayoría clásicos.

 Fue en general una lectura rápida y entretenida, estaba muy emocionada por leerla porque pude ir a la presentación de este libro en la FILIJ en México. 



3.- La Reina Roja de Victoria Aveyard


Título original: Red Queen
Calificación: * * * * (4.75)
Sinopsis: El libro trata de una sociedad en la cual la gente está dividida en dos dependiendo del color de su sangre; los rojos que son las personas de los grupos sociales más bajos y los planeados quienes además de este color de sangre fuera de lo normal tienen habilidades especiales que los hacen más fuertes que los rojos.
La historia trata de Mare, una chica nacida de sangre roja la cual por diferentes situaciones termina rodeada de plateados y comienza a conocerlos  más de fondo 


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


La Reina Roja  fue una lectura muy amena y rápida (mi hermana me motivó porque lo leyó primero y amenazó con contarme T.T )
Aunque en muchos libros existe división de la sociedad debido a diferentes características, me gustó la explicación de la sangre y sobretodo la descripción de las características de la sangre plateada. Las habilidades de los plateados también fueron muy entretenidas y variadas, heredadas de padres a hijos y divididos en diferentes casas o familias.
Mare me pareció un buen personaje, un tanto impulsiva e ingenua pero en estos momentos, la trama lo hace notar e incluso ella misma se da cuenta, espero que logre crecer conforme avance la trama en los libros siguientes.

Mi personaje favorito fue Cal, quien resulta muy interesante, no es un personaje plano y mantiene una personalidad con varios matices ya que no es completamente bueno o completamente malo, tienes sus ideales de acuerdo a la forma en la que fue educado y se dirige de forma correcta buscando lo que él cree es lo mejor para el reino, se nota la tracción que siente por Mare y probablemente la lucha interna por la que debe estar pasando.

Por otra parte Maven, fue una completa sorpresa, no tanto el final sino el cambio de personalidad  llegando a parecer un niño consentido al cual le han quitado un juguete y está haciendo rabietas.

Lo que no me dejó dar una calificación de 5 fue probablemente el insta love que existió en la trama y que hubo muertes a las que no les dieron la importancia que debían. 



4.- Te vas sin decir adiós de Sarah Dessen


Título original:  What Happened to Goodbye
Calificación: * * * * * (5)
Sinopsis: Mclean es una chica que tras el divorcio de sus padres decide quedarse con su papá quien por su trabajo debe cambiar de residencia constantemente por lo que ella ha estado en cuatro ciudades durante los últimos dos años en los que tiene la oportunidad de mostrarte con diferente personalidad.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


Esta autora se está convirtiendo en una de mis favoritas por la forma en la que escribe relatos contemporáneos, sus personajes tienes características un poco "raras" pero sin ser demasiado marcadas, te relacionas con ellos y se hacen muy queridos.

En este libro, Mclean llega a la siguiente ciudad con su papá y por X razón termina diciendo su nombre verdadero en lugar de alguno inventado, van apareciendo personajes dentro de su escuela así como del trabajo de su papá con las cueles va formando una amistad, sin embargo no intenta profundizar ya que sabe que en algún momento va a tener que irse.

Me encantó la explicación del motivo del tatuaje.

Quote:
"El hogar no era una casa concreta, ni una ciudad en el mapa, sino el lugar donde están las personas a las que quieres, siempre que están juntos. No es un espacio, sino la suma de los momentos que se van construyendo, uno sobre otro, como ladrillos, un refugio sólido que llevas contigo toda tu vida, vayas donde vayas."



5.- La selección historias: El Príncipe y El Guardian


Título original:  The Selection Stories: The Prince and the Guard
Calificación: * * * *  (4)
Sinopsis: Se narran dos historias diferentes de personajes que aparecen en la saga de La selección, El principe Maxon antes de que incie la competición y algunos dpías posteriores.
Y las historias de Aspen dentro del Palacio

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Fue muy entretenido leer un poco de estos personajes a través de sus propios ojos; Maxon aunque ya había expresado sus dudas previas a la selección podemos conocer sus miedos y motivaciones, me pareció innecesario el capítulo con la princesa de Francia y me encantó su percepción de América.
En cuanto a Aspen nunca fue de mis personajes favoritos pero en estas breves historias creo que le tomé un poco de cariño.



6.- Los muertos vivienter Vol 1: Días pasados de Robert Kirkman y Tony Moore


Título original:  The Walking Dead: Días pasados
Calificación: * * * * * (5)
Sinopsis:  Una epidemia a infectado a gran parte de la población a los cuales ha convertido en zombies, un grupo de sobrevivientes debe encontrar la forma de seguir adelante.


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

El primer volumen nos muestra los primeros días de Rick al despertar y encontrase con los estragos de la epidemia así como el momento en el que se reúne con su familia.
me gustan las ilustraciones y los diálogos, avanza muy rápido.



7. Pulsaciones de Javier Ruescas y Francesc Miralles

Título original:  Pulsaciones
Calificación: * * * * (4)
Sinopsis: Elia ha tenido un accidente y aunque ya se encuentra fuera de peligro se mantiene estresada porque no recuerda nada de lo que pasó durante los tres días anteriores al accidente.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

El formato del libro hace que sea muy rápido, te da la impresión de estar leyendo conversaciones de tus amigos, el final es bastante predecible así como la identidad de Fenix y aunque se pretende que sea tierno y te haga suspirar la vedad es que es un insta love y no te crees mucho la actitud de Elia aunque te intenten mostrar los contrario con sus conversaciones anteriores.



8.- Scarlet de Marissa Meyer 



Título original:  Scarlet
Calificación: * * * * (4)
Sinopsis: Segundo libro de las Crónicas Lunares se narra la historia de Cinder después de que es apresada y cómo se relaciona con un nuevo personaje llamado Scaret quien en compañía de un chico conocido como Wolf (Scarlet, Wolf, notan algo???) irá en la búsqueda de su abuela quien ella considera ha sido secuestrada.


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Me gusta mucho la idea, de verdad mucho mucho pero no entiendo por qué el libro no me gustó y me costó terminarlo, si no lo dejé fue únicamente porque quiero continuar con la historia que tiene muy buenas reseñas.
Las partes de Cinder aunque en su mayoría estaban llenas de acción me parecían muy largas porque ya quería saber más sobre Scarlet y Wolf quienes fueron mis personajes favoritos.
La actitud de ambos y sus forma de relacionarse con el otro me pareció más entretenido que conocer más de la historia de Cinder.


9.- Landline de Rainbow Rowel 


Título original:  Landline
Calificación: * * * * * (5)
Sinopsis: Georgie McCool es una guionista de programas de televisión que se encuentra con una gran oportunidad que lamentablemente es a mitad de las festividades de Navidad que ya tenía planeadas para ir con su esposo Neil y sus dos hijas así que tiene que quedarse a trabajar junto con su mejor amigo.
Durante estos días encuentra una forma de comunicarse con Neil del pasado unos días antes de una decisión muy importante que tomará Neil y se encuentra con el problema de si debería persuadirlo de tomar esa decisión.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Fue el mejor libro para terminar el año, desde los primeros libros de Rainbow Rowel me enamoré de su forma de escribir y de sus personajes que son bastante entrañables.
Aunque tiene un aspecto de fantasía, el libro trata temas importantes de las relaciones humanas y sobretodo de pareja; de una pareja adulta con sueños, problemas diarios y sacrificios.
Me encantó y es uno de mis favoritos de este año.



Con un total de nueve libros, Diciembre fue un mes muy bueno para mi lectura, aunque varios fueron breves como las historias de la selección y el cómic de TWD la mayoría fueron lecturas largas y que me gustaron mucho, intenté varias entre la fantasía y los contemporáneos y la combinación me gustó mucho para no fastidiarme de algún género en particular.